Viaje Impro-Vivo
28/01/2014 12:36"La Historia de los Amigos". Improspañol en RED con... Instituto Cultural Mexicano
Un grupo de niñas y niños y sus mamás, junto con Carina y París, decidimos en abril de 2013 iniciar un viaje junt@s. Nuestro deseo en este viaje era crear un vínculo positivo con el español, favorecer la cooperación entre l@s viajer@s y así vivir el viaje junt@s, y que cualquier niño o niña pudiese participar en el viaje (un viaje inclusivo).
De dónde partimos,
- Cualquier persona se expresa o produce algo (arte, conocimiento, experiencias, emociones...)
- Cualquier persona aprende (“Todos saben algo, nadie sabe todo”)
- Cada persona tiene unas necesidades particulares y unos procesos de desarrollo.
- Aprendemos en el proceso, el producto final es el resultado del proceso.
Con qué partimos en nuestra maleta:
Nuestro equipaje fueron impulsos para la expresión libre y creativa, como juegos y distintos materiales. Tambíén metimos herramientas de comunicación y adaptación del camino para que tod@s pudiésemos seguir viajando. Y cómo no, mucho respeto por el ritmo de cada viajera/o.
El viaje junt@s
Nuestro viaje ha sido un proceso, un camino de descubrimiento y transformación, desde el yo, hacia el grupo. En este viaje, nos planteamos en principio tres etapas: Yo; el otro; Nosotros.
Este viaje ha tenido 10 etapas, cada una fue un proceso en sí misma: partiendo de impulsos creativos (la casa; la familia; los amigos; mis límites; el otro; la cooperación) exploramos y vivenciamos nuestras posibilidades creativas, que compartimos al final con el grupo.
Dónde llegamos, qué nos llevamos en la maleta
Hemos aprendido muchas cosas en el camino que nos llevamos con nosotros; lo que mostramos (la obra colectiva de teatro "La Historia de los Amigos") fue una representación de lo que hemos aprendido, como las fotos que mostramos al llegar de nuestro viaje (Museo de Puertas Abiertas).
Cada participante en este viaje hemos vivido un proceso personal, algunos nos hemos sentido más seguros para comunicarnos y usar el español con otras personas; hemos ganado más confianza en nosotros mismos para mostrar lo que somos y abrirnos un poco desde el interior hacia afuera.
Nuestro grupo ha experimentado también un proceso, desde la seguridad que nos daba empezar el viaje con nuestras mamás, pudimos empezar a caminar con los otros niños del grupo, conociéndonos con escucha y respeto, y creando lazos en el juego.
Y por supuesto, lo más importante, nos hemos divertido mucho junt@s!!!
Gracias por viajar con nosotras!!
Tags:
———
BackBlog
La inclusión social es participación
30/01/2018 16:33———
¿Y AHORA QUÉ?... se cierra un círculo y se abren otros.
27/12/2017 16:32———
Social Tour FINAL: Valorando la Sostenibilidad y el Impacto
05/06/2017 18:38———
Social Tour-Etapa 2: "Monitores con Valores"
16/03/2017 19:29———
Social Tour-Etapa 1: "El Valor de la Experiencia"
06/03/2017 18:13———
SOCIAL TOUR de Cazalla a Viena
15/02/2017 21:47———
Viaje hacia "El Valor de ser diferente"
24/10/2016 19:42———
The value of being different - Fourth day
15/07/2016 18:13———
The value of being different - Third day
14/07/2016 10:00———